
TERAPIAS

TERAPIA OCUPACIONAL
La terapia ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.

PSICOPEDAGOGÍA
La psicopedagogía es una disciplina que estudia a los sujetos y sus comportamientos en situación de enseñanza- aprendizaje.
Entre sus campos de intervención se encuentran: el manejo de los problemas de aprendizaje, la orientación vocacional, el apoyo a necesidades educativas especiales (ambientales, socio-culturales, cognitivas) y la estructuración del currículo y ambientes educativos en diversos contextos.

PSICOLOGÍA
La psicología es la disciplina que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos.
Una intervención terapéutica persigue el objetivo de generar mejoras y cambios en los síntomas mentales de una persona, especialmente en sus afectos, conductas y capacidad cognitiva.

MUSICOTERAPIA
La Musicoterapia es una terapia que utiliza la música para mejorar el estado de salud y bienestar del paciente. Estimular la mente es esencial ya que es el centro operativo donde se procesan, se comprenden y se juntan todas las sensaciones y emociones que los seres humanos percibimos y expresamos.
La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
La estimulación debe comenzar desde los primeros meses, cuando empieza la producción de sonidos. El lenguaje en sí está relacionado con todos los procesos o con el proceso cognitivo mismo, entonces es un elemento más dentro del desarrollo del ser humano y, por lo tanto, el buen desarrollo del lenguaje también se relaciona con un mejor desempeño de la cognición, así como también una buena socialización de niños que son capaces de conversar de mejor manera, compartir experiencias y favorecer el aprendizaje. Estimularlo de manera temprana favorece el desarrollo integral del niño. Además, por naturaleza somos seres sociales, entonces el niño va a querer comunicarse, y el punto está en que el adulto sepa, optimice y aproveche esos espacios de comunicación que por naturaleza el niño va a desarrollar.

ESTIMULACION TEMPRANA
La estimulación temprana es un conjunto de actividades y técnicas dirigidas a niños de 0 a 6 años. Su objetivo principal es favorecer al máximo el desarrollo de las facultades cognitivas, físicas, emocionales y sociales de los niños. Ello sucede gracias a la capacidad del cerebro de aprender y adaptarse al medio.
Estas actividades no están pensadas como una terapia ni como un modo de educación o enseñanza hacia los niños. Sino más bien como un conjunto de ejercicios repetitivos que ayudan a potenciar y desarrollar las funciones cerebrales.
La ET es más eficaz en niños de 0 a 6 años por ser la etapa en la que hay mayor plasticidad cerebral, es decir, mayor facilidad y rapidez en establecer conexiones neuronales (nuevos aprendizajes).

PSICOMOTRICIDAD
La Psicomotricidad es una disciplina que considera de manera global a la persona, por lo tanto, sintetiza psiquismo y motricidad, con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea. Además, pretende desarrollar las capacidades del individuo a través del movimiento, tanto en niños sanos, como en aquellos que sufren trastornos motrices.
Se entiende a la psicomotricidad como la intervención educativa o terapéutica que tiene como objetivo el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del niño a través del cuerpo, y utiliza el movimiento para el logro del mismo.
Esta disciplina tiene en cuenta diferentes indicadores para entender el proceso del desarrollo humano: la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación con los objetos y la comunicación.

INTEGRACIÓN SENSORIAL
Es la capacidad que posee el sistema nervioso central de interpretar y organizar la información que captan los diversos órganos sensoriales. Esta información recibida por el cerebro es analizada y utilizada para permitirnos entrar en contacto con nuestro ambiente y responder adecuadamente.
Cuando el sistema nervioso central no es capaz de interpretar y organizar adecuadamente la información que captan nuestros sentidos se habla de trastornos en el procesamiento sensorial.
La terapia de integración sensorial tiene como objetivo modificar la respuesta del niño ante los estímulos sensoriales.
NOSOTROS
INKA CONSULTORIOS
Inka es un vocablo mapuche que significa "el amigo que tiende una mano"
Significa estar y acompañar a cada uno en su proceso, estimulando el desarrollo integral y respetando los tiempos individuales.
NOSOTROS
Somos un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud especializados en las diferentes áreas.
Brindamos atención a niños, adolescentes y adultos.
Atendemos obras sociales, prepagas y particulares.
-
ESTIMULACION DEL LENGUAJE
-
ESTIMULACION TEMPRANA
-
MUSICOTERAPIA
-
PSICOMOTRICIDAD
-
PSICOLOGÍA
-
PSICOPEDAGOGÍA
-
TERAPIA OCUPACIONAL
-
INTEGRACION SENSORIAL

.jpeg)
Es un método terapéutico que utiliza al caballo como herramienta orientada a la integración y desarrollo de las personas.
El caballo es el instrumento activo del tratamiento del paciente. Fundamentalmente se destacan tres aspectos:
-
El movimiento del caballo en su desplazamiento produce una estimulación motora en el paciente en base a una acción neurofisiológica.
-
Las características corporales del caballo, como tamaño, potencia, fuerza y calor inducen un aprendizaje sensorial.
-
El carácter y comportamiento del caballo ayudan al desarrollo psicológico y social del paciente.








TALLER DE HABILIDADES SOCIALES
El espacio de Taller fue creado luego de la pandemia, por necesidad de los niños que concurrían a Equinoterapia y buscaban compartir tiempo entre ellos. Ante las ausencias de espacios para socializar armamos un dispositivo con circuitos y desafíos corporales, que convocaban a los niños a desarrollar y mejorar todas sus habilidades.
En otros tiempos el aprendizaje se daba a través de la memorización y la repetición, luego se descubrió que también se aprendía a través de la imitación, hasta que intervino la psicología probando que el deseo y la motivación eran esenciales para aprender.
Hoy la propuesta es a partir de la motivación y el deseo de estar y compartir con pares, si bien el vínculo con el caballo en nuestro espacio está disponible para todos, la participación en el taller requiere un trabajo corporal intenso por parte de los niños, no solo tienen que controlar el propio cuerpo, sino que deben regular sus movimientos en función de los otros chicos con los que están, deben esperar su turno, aceptar reglas, estar atentos, compartir con otros, perder, ganar, aceptar los límites espaciales, aprender a comunicar sus necesidades, emociones y sentimientos. También deben tomar decisiones y ponerse de acuerdo, aceptar situaciones con las que no concuerden y negociar.
Todo esto es lo que trabajamos en nuestro espacio, y lo adaptamos según las edades y perfiles de los chicos.







CONTACTO
Consultas y admisiones
Para obtener mas información, o coordinar una admisión por favor rellena el formulario a continuación o envíanos un mail a inkaconsultorios@gmail.com o si preferis comunicate con nosotros por whatsapp
al 011-5977-4120